
Es objetivo del TAAH que nuestras Arañas trabajen en sus casas, para que haya presencia de adultos en el hogar o distribuyan su tiempo en la forma más conveniente para atender a la familia. En tal sentido, preparamos a jefes de grupo que son quienes llevan el trabajo al barrio y lo coordinan. Asimismo, realizamos el adiestramiento o perfeccionamiento (en los casos en que se requiera) de nuestras Arañas, para garantizar un producto final de la mas alta calidad.
TAAH proporciona los materiales, los diseños, el adiestramiento o perfeccionamiento -en los casos en que se requiera-, cancela la mano de obra y se encarga de la comercialización.
Qué hacemos en los TAAH
Todos los productos son hechos a mano. Los Paños de la Abuela son reproducciones de modelos antiguos conservados en algunas familias o en el Museo Colonial. Para las cocinas creamos paños, agarra ollas, bolsas de pan etc.
También elaboramos flores de seda con la técnica usada en el Siglo XIX, flecos y otros complementos para la alta costura. Por encargo se hacen cojines, cenefas de cortinas o ruffles en crochet y cualquier artículo decorativo.
¿Por qué creemos que este proyecto es válido como fuente de ingresos para los artesanos?
También elaboramos flores de seda con la técnica usada en el Siglo XIX, flecos y otros complementos para la alta costura. Por encargo se hacen cojines, cenefas de cortinas o ruffles en crochet y cualquier artículo decorativo.
¿Por qué creemos que este proyecto es válido como fuente de ingresos para los artesanos?
Hay muchas experiencias internacionales que lo demuestran. El año pasado tuvimos la suerte de recibir asesoría de una de las fundaciones más exitosas a nivel mundial, Manos de Uruguay y pudimos confirmar que la labor de TAAH está en la ruta correcta.
Iniciamos hace solo tres años y ya hemos comenzado a consolidar el programa.
Iniciamos hace solo tres años y ya hemos comenzado a consolidar el programa.
¿Dónde estamos?
Actualmente funcionamos en locales prestados o en nuestras propias casas. Esperamos algún día lograr una sede para capacitar más artesanos y establecer un lugar de encuentro para intercambiar otras enseñanzas.
¿Qué necesitamos para crecer?
Colaboraciones en materiales o económicas, una sede, maestros que nos ayuden a profesionalizar a los artesanos y especialmente personas que aprecien el trabajo de nuestras Arañas, que los adquieran para hacer regalos, cuando se vayan de viaje o para sí mismos. Que nos sugieran que les gustaría que se produjera o cualquier idea que sea viable.
Junta directiva
María de Las Casas McGill, Hiyem Mattar de Zubillaga, Helena Marcotulli de Ferris, Marianella Illas Méndez
Grupo de Apoyo
Mirtilla Illas Gil, Ana María Ferris de Bermúdez, Gabriela Zubillaga de Gonzalo, Maria Molleja de Ferrer
Mirtilla Illas Gil, Ana María Ferris de Bermúdez, Gabriela Zubillaga de Gonzalo, Maria Molleja de Ferrer
Asesores
Eleazar Molina, Richard Febles, José Ma. Almeida, Luis Machado Corothie, Ivan Patiño, Daniella Espinosa de La Rosa.
Eleazar Molina, Richard Febles, José Ma. Almeida, Luis Machado Corothie, Ivan Patiño, Daniella Espinosa de La Rosa.
helenamarcotulli@gmail.com
Helena Marcotulli de Ferris
Helena Marcotulli de Ferris